Reglamento 2025
Reglamento XV edición Travesía a nado Costa Serena-Gran Premio Concello de Nigrán 2025
Preámbulo
El siguiente reglamento es aplicable a la prueba de natación XV edición de la Travesía a nado Costa Serena-Gran Premio Concello de Nigrán 2025, organizada por el Concello de Nigrán, el Club deportivo Tumetapersonal y Atlantic Extreme Sports. En caso de duda en su interpretación prevalecerá la opinión y decisión de la organización.
Fecha y lugar
La XV edición de la Travesía a nado Costa Serena-Gran Premio Concello de Nigrán se celebrará el domingo 13 de julio de 2025 en Praia América (Nigrán).
Organización
La organización de la XV edición de la Travesía a nado Costa Serena correrá a cargo del Concello de Nigrán, el Club deportivo Tumetapersonal y Atlantic Extreme Sports.
Recorridos
Se disputarán tres recorridos de 800 metros, 2,7 km y 4 km, tanto para nadadores federados como no federados. Además, se celebrarán dos pruebas de corto recorrido de 50 y 150 metros para niños de entre 5 y 13 años y una prueba de relevos de 2×400 metros.
La salida de los recorridos de 4 km, 2,7 km y 800 metros será desde el canal central de salida y llegada de las embarcaciones en Praia América y la meta estará situada al lado del puesto de Protección Civil de Panxón, enfrente de las instalaciones deportivas Dunas de Gaifar. Las pruebas de los niños se celebrarán a la derecha de meta.
La prueba de relevos se celebrará a la derecha de meta.
Los participantes deberán estar en el punto de salida 10 minutos antes de la hora programada para el inicio de cada prueba.
Por megafonía se harán los correspondientes llamamientos para la formación de las salidas.
Inscripciones
La inscripción es personal e intransferible y supone la aceptación de este reglamento. Bajo ninguna circunstancia, una vez formalizada la inscripción, la participación puede ser transferida a otra persona.
Las inscripciones podrán formalizarse desde el 21 de marzo a las 10:00 horas hasta el 9 de julio a las 23:59. No se admitirá ninguna inscripción fuera de ese plazo ni el día de la prueba.
IMPORTANTE: A partir del 7 de julio, a las 10:00 horas, no se garantizará la talla de la camiseta conmemorativa para las inscripciones pagadas después de esa fecha.
Las inscripciones podrán hacerse en:
- Página web www.championchipnorte.com.
- A través del correo electrónico travesiacostaserena@gmail.com. El pago se realizará en el siguiente número de cuenta de ABANCA (ES44 2080 0521 4930 4001 2811) a nombre del Club deportivo Tumetapersonal. Concepto: Travesía a nado Costa Serena 2025 y el nombre del participante. Deberá enviarse el justificante de pago al correo travesiacostaserena@gmail.com con los datos del participante.
El precio de la inscripción para la prueba de 4 km es de 29 euros, 27 euros para la de 2,7 km y 22 euros para la de 800 metros.
Las pruebas de los niños tienen un coste de 10 euros.
IMPORTANTE: Los participantes empadronados en Nigrán tendrán un descuento de 3 euros en la inscripción. En el momento de la inscripción deberán indicar que están censados en el Concello de Nigrán.
Las pruebas incluyen:
- Camiseta oficial
- Gorro marca Arena
- Cronometraje electrónico por chip. Resultados en directo. Video-llegada.
- Avituallamiento (agua, bebidas energéticas, fruta, barrita, zumo de naranja, rosquillas, croissants, y tarta de Sarmiento).
- Embarcaciones y kayaks de apoyo
- Ambulancia y servicio médico
- Seguro
- Balizado de la prueba
- Aperitivo en el Playa Club Nigrán (instalaciones deportivas de Dunas de Gaifar)
- Helado para canjear en McDonald´s Rías Baixas
- Medallas para los niños
- Participación en el sorteo de regalos
- Fotografías de los participantes
- Premios en metálico para los ganadores absolutos de los recorridos de 4 km, 2,7 km y 800 metros y la prueba de relevos de 2×400 metros.
En el supuesto de que la prueba se suspenda por motivos de fuerza mayor NO se reembolsará el importe de la inscripción.
Una vez realizada la inscripción NO se devolverá el importe de la misma en ningún caso ni tampoco se podrá cambiar de recorrido.
Relevos
Los equipos de relevos estarán formados por 2 componentes, y dichos equipos podrán ser íntegramente masculinos, femeninos o mixtos. Cada equipo tendrá que nadar en total una distancia de 800 metros (400 metros cada relevista). Los primeros relevistas de cada equipo saldrán todos a la vez a las 13:40 horas desde la zona habilitada a la derecha de meta. Los nadadores se dirigirán a la boya amarilla, que dejarán a su izquierda, luego continuarán hasta la boya roja, que dejarán a su izquierda, para dirigirse al arco de meta y las cámaras de transición para realizar el cambio de chip. Se trata de un triángulo de 400 metros de distancia. Los segundos relevistas estarán esperando en las cámaras de transición.
Habrá dos cámaras de transición, cada una señalizada con los números de dorsales, así el primer relevista sabrá en todo momento en qué cámara tendrá que entrar para pasarle el chip a su compañero/a. Los segundos relevistas estarán colocados en las cámaras de transición según las indicaciones de la organización.
El segundo relevista se encargará de retirar el chip al primer relevista y salir por el pasillo correspondiente para cubrir el mismo circuito de 400 metros. No podrá salir hasta que tenga el chip perfectamente colocado en el tobillo.
El primer relevista llevará un gorro de color amarillo y el segundo relevista de color rojo.
Está permitido que el primer relevista corra para acceder a la alfombra mientras que el segundo relevista, una vez que alcance la orilla, no podrá correr ni adelantar, y deberá respetar el orden de salida del agua sino será descalificado. Deberá entrar andando hasta la alfombra de cronometraje.
Se establecerá un límite de 100 participantes y 50 equipos.
La pérdida del chip supondrá un coste de 8 euros.
En el momento de la inscripción, los nadadores deberán indicar el nombre del equipo.
El tiempo de cada equipo será el total de los tiempos de los dos nadadores más el tiempo de transición.
No se permitirán cambios ni nuevas inscripciones después del cierre de inscripciones. Cada nadador/a podrá participar en la travesía solo con un equipo.
Edad mínima
–4 km: A partir de 16 años (cumplidos en el año 2025). También podrán participar nadadores de 14 años (cumplidos en el año 2025) con licencia federativa. Para participar deberán enviar un correo a travesiacostaserena@gmail.com con la siguiente documentación: autorización paterna/materna o de su tutor legal (ver apartado autorización menores) firmada conforme está capacitado para nadar dicha prueba y una acreditación de la licencia federativa.
–2,7 km, a partir de los 16 años (cumplidos en el año 2025). También podrán participar nadadores a partir de 14 años (cumplidos en el año 2025) con licencia federativa. Para participar deberán enviar un correo a travesiacostaserena@gmail.com con la siguiente documentación: autorización paterna/materna o de su tutor legal (ver apartado autorización menores) firmada conforme está capacitado para nadar dicha prueba y una acreditación de la licencia federativa.
–800 metros: a partir de 14 años (cumplidos en el año 2025). Los niños menores de esa edad que quieran participar en la prueba de 800 metros deberán contactar con la organización en el correo travesiacostaserena@gmail.com y enviar la autorización paterna/materna o de su tutor legal (ver apartado autorización menores) firmada conforme está capacitado para nadar dicha prueba.
–50 metros: entre 5 y 8 años cumplidos en el año.
–150 metros: entre 9 y 13 años cumplidos en el año.
–Relevos 2×400 metros. A partir de los 13 años cumplidos en el año. Los menores de esa edad que quieran participar en la prueba de relevos deberán contactar con la organización en el correo travesiacostaserena@gmail.com
Los menores de edad deberán enviar la autorización (ver apartado autorización menores) firmada por su padre/madre o tutor legal para poder participar al correo travesiacostaserena@gmail.com.
Recogida de las bolsas
Los nadadores podrán recoger las bosas en:
–Sábado, 12 de julio: Instalaciones deportivas Dunas de Gaifar, Nigrán (C/Ciudad de Vigo, 2, Panxón).
Horario: de 16:00 a 20:00 horas.
–Domingo, 13 de julio: Instalaciones deportivas Dunas de Gaifar, Nigrán (C/Ciudad de Vigo, 2, Panxón).
Horario: de 09:00 a 12:00 horas.
Para la recogida de las bolsas y chips los participantes deberán presentar el DNI u otro documento oficial. En caso de no poder recogerla personalmente, podrá recogerla una tercera persona con la fotocopia del DNI del participante inscrito.
PROGRAMA
Domingo
De 09:00 a 12:00 horas: Recogida de la bolsa del nadador en las instalaciones deportivas de Dunas de Gaifar.
11:15: Explicación del recorrido de la prueba de 4 km en el punto de salida y foto de grupo.
11:25: Salida prueba de 4 km.
11:40: Explicación del recorrido de la prueba de 2,7 km en el punto de salida y foto de grupo.
11:50: Salida 2,7 km.
11:55: Explicación del recorrido de la prueba de 800 metros en el punto de salida y foto de grupo.
12:00: Salida 800 metros.
Travesías de los niños (50 y 150 metros)
Las pruebas de los niños se celebrarán a la derecha del punto de meta, en Panxón. Cada salida estará señalizada con una bandera. Los niños deberán acudir acompañados por sus familiares diez minutos antes de la salida.
13:00: Salida de la prueba de 50 metros.
13:15: Salida de la prueba de 150 metros.
Durante el recorrido en el mar Irán acompañados en todo momento por personal de la organización. Una vez que lleguen a meta, los niños recogerán la medalla y accederán a la zona de avituallamiento.
Las pruebas infantiles son de carácter participativo, no competitivo.
Relevos 2×400 metros
13:35: Explicación de la prueba de relevos.
13:40: Salida de la prueba de relevos 2×400 metros.
14:15: Entrega de trofeos en Praia América.
De 13:30 a 15:30 horas: Aperitivo en el Playa Club Nigrán (instalaciones deportivas de Dunas de Gaifar). Será obligatorio entregar el vale que se dará con la bolsa.
Horarios
La prueba seguirá un programa y unos horarios que serán de obligado cumplimiento por parte de todos los participantes. En el caso de que algún participante se presente fuera de la hora establecida para la salida oficial se le considerará como no presentado y no podrá participar en la prueba. Estos horarios se comunicarán vía email a todos los participantes unos días antes de la travesía. El envío de esta comunicación se hará a la dirección de correo electrónico que aparezca en cada formulario de inscripción.
Los horarios podrán modificarse por causas de fuerza mayor.
Categorías
Prueba de 4 km:
1. Nacidos 2000-2009 (Masculina)
2. Nacidos 2000-2009 (Femenina)
3. Nacidos 1990-1999 (Masculina)
4. Nacidos 1990-1999 (Femenina)
5. Nacidos 1980-1989 (Masculina)
6. Nacidos 1980-1989 (Femenina)
7. Nacidos 1970-1979 (Masculina)
8. Nacidos 1970-1979 (Femenina)
9. Nacidos 1960-1969 (Masculina)
10. Nacidos 1960-1969 (Femenina)
11. Nacidos 1959 y anteriores (Masculina)
12. Nacidos 1959 y anteriores (Femenina)
Resultados
Los resultados podrán consultarse en directo a través de la página web de www.championchipnorte.com.
Premios
Prueba de 4.000 metros
Se entregarán trofeos y regalos a los tres primeros clasificados absolutos (categoría masculina y femenina) y medallas a los tres primeros clasificados de cada categoría. También se concederán trofeos y regalos a los tres primeros clasificados (categoría masculina y femenina) sin neopreno.
Además se entregarán los siguientes premios en metálico:
1º y 1ª clasificados absolutos: 120 euros
2º y 2ª clasificados absolutos: 80 euros
3º y 3ª clasificados absolutos: 60 euros
A los premios se le reducirá un 15% correspondiente al IRPF.
Prueba de 2.700 metros
Se entregarán trofeos y regalos a los tres primeros clasificados absolutos de la categoría masculina y femenina. También se concederán trofeos a los tres primeros clasificados (categoría masculina y femenina) sin neopreno.
Además se entregarán los siguientes premios en metálico.
1º y 1ª clasificados absolutos: 60 euros
2º y 2ª clasificados absolutos: 40 euros
3º y 3ª clasificados absolutos: 30 euros
A los premios se le reducirá un 15% correspondiente al IRPF.
Prueba de 800 metros
Se entregarán trofeos y regalos a los tres primeros clasificados absolutos de la categoría masculina y femenina.
1º y 1ª clasificados absolutos: 40 euros
2º y 2ª clasificados absolutos: 30 euros
3º y 3ª clasificados absolutos: 25 euros
A los premios se le reducirá un 15% correspondiente al IRPF.
Prueba de relevos 2×400 metros.
1º equipo clasificado: 80 euros y medallas
2º equipo clasificado: 60 euros y medallas
3º equipo clasificado: 50 euros y medallas
A los premios se le reducirá un 15% correspondiente al IRPF.
Los niños que participarán en las pruebas de 50 y 150 metros recibirán una medalla, que será entregada en meta.
Además se entregarán trofeos especiales al nadador más joven, más veterano y al primer nigranés y nigranesa (deberán estar censados en Nigrán e indicarlo formalmente en la inscripción).
Chips electrónicos
Las pruebas de 800 metros, 2,7 km, 4 km y relevos 2×400 metros estarán cronometradas por chip. Los nadadores recibirán un chip en la bolsa, que deberán entregar obligatoriamente en la meta.
En la prueba de relevos, cada equipo llevará sólo un chip.
Indicaciones importantes del chip:
- Los participantes que recojan la bolsa y no participen en la travesía deberán entregar el chip a los miembros de la organización en el momento de la recogida o el día de la prueba.
- El chip se colocará OBLIGATORIAMENTE en el tobillo.
- Los chips deberán entregarse en meta al finalizar la travesía. El nadador que no lo entregue se le cobrará el importe de dicho chip (8 euros).
Sorteo de material deportivo
Una vez cerrada la inscripción y unos días antes de la celebración de la travesía se procederá a realizar el sorteo de material deportivo entre los participantes de las pruebas de 800 metros, 2,7 km y 4 km cedido por las firmas colaboradoras. El sorteo se realizará de forma totalmente aleatoria. Los números premiados corresponderán con el número de dorsal asignado a cada participante. Cada nadador, en su bolsa, recibirá el premio obtenido en el sorteo.
Seguridad
Cada nadador participa bajo su responsabilidad suponiéndose que posee un nivel de condición suficiente para afrontar la prueba. La organización no se hace responsable de cualquier lesión o padecimiento por imprudencia, negligencia o falta de forma física del participante. Todos los nadadores de las travesías, con su inscripción, aceptan el compromiso de seguridad y descargo de responsabilidad, que deberán leer antes de inscribirse.
En el mar, se colocarán boyas para marcar el recorrido y facilitar la orientación de los nadadores y habrá lanchas neumáticas, kayaks y otras embarcaciones siguiendo la prueba. La organización contará con el apoyo de Protección Civil do Val Miñor, Búsqueda y Salvamento de Galicia, Asociación Vodea, Club Marítimo de Panxón, Guardia Civil del Mar, una ambulancia en meta y servicio médico de Cruz Roja.
Guardarropa
Habrá servicio de guardarropa en las instalaciones deportivas de Dunas de Gaifar. Todos los participantes deberán pegar su número de dorsal en el exterior de la bolsa para su correcta identificación.
La organización NO se hace responsable de cualquier rotura, pérdida o desperfecto de los artículos dejados en este servicio.
Duchas
Los participantes tendrán a su disposición las duchas habilitadas en el paseo de Praia América y el Pabellón de Deportes de Nigrán (C/Gondomar, 2).
Aperitivo
Todos los participantes estarán invitados a un aperitivo en el Playa Club Nigrán previa inscripción. Para poder disfrutar del aperitivo los nadadores deberán mostrar el vale que se les entregará en la bolsa. El horario para poder disfrutar del aperitivo será de 13:30 a 15:30 horas.
Residuos
Todos los residuos deberán depositarse en las papeleras y contenedores que estarán repartidos en distintos puntos de la prueba. No podrá tirarse nada en la playa.
Neopreno
El uso del neopreno en la travesía es optativo.
Los nadadores que realicen la travesía con bañadores que cubran más de la mitad de la pierna, así como los fabricados con neopreno u otro material similar quedarán excluidos de la categoría sin neopreno.
Llegada a meta
El orden de llegada en salir del agua será la clasificación, por lo tanto, no está permitido correr entre el tramo del agua y la alfombra de detección de tiempo, sino que se seguirá el orden de llegada de salida del agua, caminando hasta la alfombra de cronometraje. La organización establecerá un punto en la orilla a partir del cual ningún nadador podrá correr, ni adelantar una vez que finalice la prueba.
Boya de seguridad
No es obligatoria.
Motivos de descalificación
- Iniciar la salida antes de que se dé la señal.
- Ayudarse de cualquier tipo de embarcación o medio auxiliar (aletas, flotadores, manoplas, tubos de respiración, etc.).
- Alterar la marcha de otros nadadores, vulnerando las elementales normas del respeto y del ‘Fair Play’.
- Acceder a la meta por cualquier otro sitio distinto del de la llegada.
- Adelantar en la orilla. Se respetará el orden de llegada no pudiendo adelantar una vez que se alcance la orilla y la zona delimitada por la organización.
- No realizar el relevo correctamente.
- No llevar puesto el gorro en todo momento.
- No completar el recorrido en su totalidad.
- Superar las boyas por un lado diferente al indicado por la organización.
- Cuando la organización valore que un participante está poniendo en riesgo su integridad física el cual deberá abandonar la travesía.
- Cualquier otra circunstancia no prevista en el presente reglamento pero que, a juicio de la organización, sea motivo de descalificación.
Uso de datos del participante
La inscripción supone la autorización para el uso libre del nombre del participante y su foto en todos los medios de difusión o en cualquier otro tipo de medio acreditado y relacionado con la prueba.
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que la participación en la prueba implica el consentimiento para la incorporación de los datos personales facilitados al fichero automatizado existente para los organizadores. La finalidad de este fichero es el tratamiento para la gestión y desarrollo de la mencionada prueba.
Este reglamento puede ser modificado o corregido por la organización para un óptimo desarrollo de la prueba y adaptado a la situación sanitaria y a las normativas aplicadas por las autoridades competentes.
Una vez realizada la inscripción se muestra conformidad del participante con dicho reglamento, el compromiso de seguridad y el descargo de responsabilidad.